El FMI y una autoridad europea han aconsejado al organismo fijar medidas que acoten los préstamos.
El Banco de España no ve burbuja en la vivienda, pero monitoriza el crédito y está preparando todas las herramientas internas por si tuviese que intervenir con límites en la financiación.
‘Nosotros estamos mirando la demanda de crédito y reconocemos que estamos haciendo los trabajos internos por si llegara el momento en el cual hubiera que hacerlo’, desveló el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, quien reconoció que hay un problema de oferta y una fuerte demanda que tensiona el mercado de la vivienda ‘que va a seguir’. Sin embargo, señaló que la situación ha llevado los precios a ‘aproximadamente los niveles de principios de 2005’ si se deflacta el IPC, aún lejos del pico de la burbuja de hace dos décadas.
‘Desde ese punto hasta el máximo,a finales del 2007, todavía subieron los precios casi un 20%’, ilustró. En su opinión, la situación es hoy distinta ya que entonces la burbuja ‘vino acompañada de un aumento de la oferta desmesurada, con una dinámica de crédito absolutamente insostenible, un crédito promotor verdaderamente desbocado y con un esfuerzo extraordinario de las familias a la hora de hipotecarse’. ‘Todos estos elementos no se están materializando ahora’, garantizó. Admitió que el crédito se está recuperando, pero ‘las familias y las empresas están en una situación muy solvente con unos esfuerzos contenidos’, con independencia de que haya hogares o personas que sí sufran problemas. A diferencia de aquella situación expuso que el BdE dispone ahora de herramientas para intervenir y ‘enfriar en un momento dado la demanda de crédito’, pudiendo limitar la financiación si observa una concesión excesiva.
FUENTE: EL ECONOMISTA