La fiebre por comprar vivienda reduce un 39% la oferta disponible desde 2019.
El mercado inmobiliario ha perdido el 39% de la oferta que tenía en el segundo trimestre de 2019, cuando Pedro Sánchez ya llevaba un año en la Moncloa. Es decir, en este tiempo cuatro de cada 10 pisos han desaparecido, según datos de Idealista, lo que deja a los compradores con menos opciones en un mercado en el que los precios no dejan de crecer en todas las provincias.
Y es precisamente el aumento desmesurado de interés de quienes buscan comprar un piso lo que ha absorbido la oferta disponible en España, que en su mayoría corresponde a lo que quedaba disponible tras el estallido de la burbuja inmobiliaria.
‘La demanda lleva años creciendo y ya ha digerido los excedentes provocados por las viviendas que acabaron en manos del sistema financiero tras la crisis de 2007’, explica Francisco Iñareta, portavoz de Idealista. El Gobierno central ha defendido desde hace años que el acceso a la vivienda es una de sus prioridades.
De hecho, la ministra portavoz, Pilar Alegría, aseguró el martes tras el Consejo de Ministros que llevan tiempo ‘movilizando más recursos que nunca’ para lograr este objetivo. Sin embargo, solo dos de las 50 provincias se han salvado de la caída de la oferta en estos seis años: Cáceres (ha subido un 8%) y Jaén (4%). Ambas, parte de la llamada España vaciada.
FUENTE: EL MUNDO